Una “esponja” con nanotubos de carbono para cultivar neuronas


Utilizando una técnica simple pero innovadora, un equipo de científicos italianos ha conseguido obtener un cultivo in vitro de neuronas primarias (y astrocitos, que son otra clase de células cerebrales) genuinamente tridimensional.

La red neural mostró una función más compleja que sus homólogas bidimensionales.

La estructura es también la primera en incorporar nanotubos de carbono, que promueven la formación de sinapsis entre las neuronas en el cultivo.

Los conocimientos sobre el cerebro (así como de las tecnologías de ingeniería neural) benefician la producción de redes de neuronas vivas y funcionales. Hoy en día, los cultivos neuronales son esencialmente bidimensionales (se desarrollan sobre una superficie plana, como la clásica “placa de Petri”), a pesar de que, como puede suponerse, la condición más “natural” para una neurona y una red neuronal sería crecer y vivir en un espacio tridimensional.

Todos los intentos hasta la fecha de crear cultivos 3D han sido básicamente capas múltiples de cultivos 2D.

La estructura creada por el equipo de Laura Ballerini, de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, es la primera que es genuinamente tridimensional, con neuronas y astrocitos en funcionamiento durante periodos de varias semanas en los experimentos iniciales.



Fuente NCYT


Artículo Anterior Artículo Siguiente