Más del 80% de este importe proviene de los países desarrollados
Los problemas de salud debido a la falta de actividad física diaria en 2013 han costado 61 mil millones de euros al año, el equivalente al PIB anual de un país como Costa Rica, según un estudio publicado en The Lancet.
Según un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet, dentro de la serie Physical Activity 2016 y liderado por Ding Ding, Kenny D Lawson, Tracy L Kolbe-Alexander, Eric A Finkelstein, Peter T. Katzmarzyk, Willem van Mechelen y Michael Pratt, la inactividad física tiene un coste anual global de 67,5 mil millones de dolares, es decir 61 mil millones de euros, el equivalente al PIB de un país como Costa Rica.
Este importe se reparte en 49 mil millones de euros de gastos en sanidad y 12 mil millones de euros debido a pérdidas de productividad.
La inactividad física, comparada a una pandemia global, es una gran carga económica para todos los países del mundo. Para este estudio se han tenido en cuenta los gastos derivados de las cinco grandes enfermedades asociadas a la falta de actividad física: enfermedades coronarias, cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de pecho y cáncer de colon.
La inactividad física, comparada a una pandemia global, es una gran carga económica para todos los países del mundo. Para este estudio se han tenido en cuenta los gastos derivados de las cinco grandes enfermedades asociadas a la falta de actividad física: enfermedades coronarias, cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de pecho y cáncer de colon.
El sedentarismo causa más de 5 millones de muertes al año
Los investigadores indican que el sedentarismo está asociado a más de 5 millones de muertes al año y que los países desarrollados son los que soportan el mayor gasto en sanidad debido a la inactividad física, cerca del 80% de los gastos totales mundiales.
Los países menos desarrollados, el estar menos inmersos en el actual sistema económico, muestra enfermedades y muertes prematuras. No obstante, si estos países se desarrollan y tienen hacia el sedentarismo el gasto en sanidad debido a las enfermedades antes mencionadas también aumentará para ellos.
España, el país de la UE que más dinero gasta
En España, el coste sanitario derivado de la inactividad física fue de 2,3 millones y medio de euros en 2013, siendo el país de la Unión Europea que más dinero invierte en este problema.
Según un segundo estudio dentro de la misma serie Physical Activity el riesgo de padecer una enfermedad ligada al sedentarismo se puede reducir realizando, al menos una hora de ejercicio al día. La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que se deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, mucho menos que la hora diaria que indica el estudio publicado por The Lancet.
Fuente NCYT