Este mes no hay pretexto para no voltear hacia el cielo, prepara tu telescopio y anota estas fechas en tu agenda.
5 de junio - El cometa Johnson pasará cerca de la Tierra
Ver VIDEO en NATIONAL GEOGRAPHIC
Este mes, el cometa Johnson (C/2015 V2) estará más cerca de la Tierra. La trayectoria de este cometa es hiperbólica abierta, lo que quiere decir que pasará cerca del sol.
El brillo del cometa ha alcanzado una magnitud de 7.5 , haciéndolo muy fácil de ver con unos simples binoculares, su posición será ideal para que los observadores ubicados en la latitud media norte vean el cometa pasar cerca de la constelación del Boyero, un paisaje astronómico imperdible.
La cita con el cometa Johnson será el 5 de junio, después de las 22:00 horas, cuando el cielo por fin oscurezca. Para ubicarlo fácilmente, busca la estrella Alfa Bootis, mejor conocida comoArturo, una de las estrellas más brillantes del hemisferio celeste norte.
9 de junio - Saturno cerca de la luna
El segundo planeta más grande de nuestro sistema solar se acercará a la luna este 9 de junio.
Saturno se acercará a la luna el próximo 9 de junio.
Después de que se ponga el sol, podrás admirar a Saturno y la luna en el horizonte, mirando al sudeste. La luna estará a sólo tres grados a la derecha del planeta -podrás distinguirlo por su brillo amarillo-.
14 de junio - Oposición de Saturno
Saturno nos ofrecerá uno de los mejores paisajes astronómicos del año, cuando alcance lo que se conoce como oposición, lo que significa que el planeta se encuentra en posición opuesta al sol en nuestro cielo y lucirá brillante toda la noche.
Por su brillo color amarillo, Saturno podrá ser visible simple vista dentro de la constelación de Ofiuco, mirando hacia el este al atardecer y hacia el oeste al amanecer.
El famoso sistema de anillos de Saturno estará en la posición ideal para ser observado, por lo que te recomendamos usar un telescopio pequeño pero con gran aumento y si además de los anillos quieres ver a Titán y Encélado, las lunas más grandes de Saturno, usa un un telescopio de seis pulgadas o más, ambas lunas parecerán pequeños puntos a cada lado del planeta.
20 de junio - La luna se encuentra con Venus
Una hora antes del amanecer, la luna creciente y Venus se encontrarán en el cielo.
Podrás ver a Venus y la luna iluminando la mañana, mirando al cielo en dirección al este. Venus aparecerá a menos de ocho grados a la izquierda de la luna el día 20, el 21 cambiará de posición y aparecerá del lado derecho.
21 de junio - Solsticio de verano en el hemisferio norte; solsticio de invierno en el hemisferio sur
El solsticio de verano llegará a las 11:24 a.m EST en el hemisferio norte, y a las 12:24 a.m ET en el hemisferio sur, dará inicio al solsticio de invierno.
En el hemisferio norte, será el día más largo del año, mientras que en el hemisferio sur, el día será más corto.
27 de junio - La luna cerca de Regulus
La luna creciente se encontrará muy cerca de la estrella Regulus, la estrella más brillante de la constelación de Leo.
Los observadores de América del Sur y Háwai podrán ver a Regulus titilar brevemente, mientras se oculta poco a poco detrás de la luna.
Fuente NATIONAL GEOGRAPHIC