Un estilo de vida saludable, que evite factores de riesgo como el alcohol y el tabaco, combinado con la práctica de ejercicio físico puede evitar una de cada tres muertes de cáncer. La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ruth Vera, destacó durante su intervención en el Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes de la Universidad de Navarra, que “la obesidad es responsable de uno de cada veinte tumores, el tabaco del 33% y el alcohol del 12%”.
Por otra parte, subrayó que “aunque el número de nuevos diagnósticos ha subido un 33%, el de fallecimientos lo ha hecho solo el 11% en números absolutos, lo que da la idea de la mejora en los tratamientos y las ventajas de los diagnósticos precoces en España”.
Entre los objetivos que se ha marcado la presidenta de la SEOM se encuentra, en primer lugar, impulsar una Estrategia Nacional de Medicina de Precisión a nivel nacional. “Conocer cuál es el mejor tratamiento para un paciente, junto con los resultados esperables, nos debería ayudar a ajustar los costes de cada proceso y a que las personas puedan acceder a todos los fármacos oncológicos de nueva generación. Esto servirá también para tener una mayor equidad entre los pacientes de las distintas comunidades autónomas”.
Asimismo, otra de sus metas es lograr que la población con cáncer sea evaluada de forma multidisciplinar; mejorar la formación en Oncología Médica solicitando competencias mínimas y criterios homogéneos; o reforzar el programa de Becas SEOM. A su vez, insistió en la necesidad de recursos económicos para la investigación, el desarrollo de una ley de mecenazgo y poner en valor las aportaciones científicas de este ámbito de la medicina.
El Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes es una iniciativa de alumnos de las facultades biosanitarias de la Universidad de Navarra en la que cada año se reúnen con el objetivo principal de conocer todo lo referente a la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado del cáncer desde la perspectiva científica, humana y social. La cita está reconocida por el Ministerio de Sanidad, la Asociación Española contra el Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica y el Gobierno de Navarra. (Fuente: U. Navarra)
Fuente NCYT