La inflación cósmica fue una expansión extremadamente rápida del universo que ocurrió en una fracción de segundo después del Big Bang. Durante este período, el espacio se expandió de manera exponencial, aumentando su tamaño en un factor enorme. Este proceso amplificó las fluctuaciones cuánticas, convirtiéndolas en pequeñas diferencias de densidad en la materia y la energía. Estas diferencias quedaron "congeladas" cuando la inflación terminó, dejando una huella en la radiación cósmica de fondo, la cual ha sido medida con gran precisión por telescopios como Planck.
Con el tiempo, la gravedad amplificó estas diferencias de densidad, atrayendo más materia hacia las regiones con mayor concentración. Esto dio origen a las primeras estructuras del universo, como cúmulos y supercúmulos de galaxias. En esencia, lo que comenzó como fluctuaciones cuánticas imperceptibles en una escala subatómica terminó definiendo la distribución a gran escala del universo. Esta conexión entre la mecánica cuántica y la cosmología es una de las evidencias más fascinantes de cómo las leyes fundamentales de la física están entrelazadas en la evolución del cosmos.
Fuente CONTEMPLANDO EL COSMOS